26 marzo 2007

Cultura, Teatro y Terreno. Un debate político y económico necesario para Osorno. Pero la decisión está tomada



La eterna idiosincrasia:

Propio de la cultura osornina de opinar a última hora y de no asumir su rol y responsabilidad en el momento que se es convocado por parte de algunos sectores y autoridades, califica el Consejero Regional de Cultura Bernardo Antriao, los últimos debates por la prensa pública sobre la construcción y definición del terreno para la construcción de una infraestructura que le de proyección al arte y la cultura de la provincia de Osorno.

Y ello tiene sus fundamentos en que ha sido el sector cultural que durante tres años ha sido consultado y ha respaldado este proyecto, no olvidemos que en la formulación del proyecto se aplicaron entrevistas a personas e instituciones culturales especializadas de Osorno, focus group con representantes del mundo cultural donde fueron convocados más de 50 personas, y donde el Gobernador de la época, actual Intendente constituyo una comisión de entidades públicas y privadas.

En ese proceso, donde nos ganamos un espacio, porque en un principio tampoco estábamos suficientemente representados, soy de opinión que vi lejana la participación del Municipio vía su Alcalde en su doble condición de Autoridad Local y Presidente de la Corporación Cultural de Osorno. En tal sentido también el Concejal Casanova reacciona tarde ante la decisión de construir en terrenos donados por la Universidad de Los Lagos, pues como miembro del Directorio de la Corporación Cultural de Osorno debió haber estado presente en muchas de las reuniones.

Quizás esto ayude a explicar el tipo de política cultural del Municipio Osornino que se caracteriza más por la entretención que con un proyecto estratégico que integre la planificación de una red de infraestructura cultural, la gestión y el financiamiento de las actividades culturales, el arte y el patrimonio.

TERRENO
Consultado por su parecer frente a dónde se terminará emplazando el Teatro de las Artes, el consejero regional explica que prefería los terrenos del Parque Alberto Hott, por el contexto histórico, cultural, ambiental y estratégico que significa. Pero “siempre se supo que los terrenos del ex - basural tiene características que solamente podía resolver un estudio de ingeniería hidráulica para revisar la factibilidad de construir allí una obra de esta magnitud. Técnicamente se puede construir allí, pero eso pasa necesariamente por invertir nuevos recursos para acondicionar el terreno, que fluctúan entre mil y mil cuatrocientos millones de pesos, según el informe profesional dado a conocer por el Intendente”.

Ahora si hay tanto interés de otras autoridades locales, parlamentarias y algunos del sector privado, creo que la comunidad cultural estaría feliz si el Municipio tomara la iniciativa de volver a insistir en recuperar el teatro Principal y conseguir los $ 1000 millones de pesos con la finalidad adquirir y acondicionar esta infraestructura para Osorno, con ello estoy diciendo que Osorno sigue mereciendo tener un Teatro en el corazón cívico de la ciudad, pero que también es legitimo y necesario diversificar los recintos para la cultura de la provincia.

En tal sentido la decisión de la Universidad de Los Lagos de donar terrenos para la construcción del Teatro de Las Artes muestra el sentido estratégico para Osorno y su gente, y creo que las entidades de planificación urbana sabrán ofrecernos proyecto que acerquen a los habitantes a la futura infraestructura cultural y la Universidad y la entidad que se responsabilice de la administración de este Teatro sabrá ofrecernos un Plan de Desarrollo y Gestión Cultural pertinente, sin olvidar que debemos seguir construyendo políticas de Gobierno que subvencionen la cultura.


PARTICIPAR
En los próximos meses del proceso de elaboración del diseño final del Teatro se debe garantizar que las modificaciones que se incorporen sean acertadas y técnicamente pertinentes, “Quien se gane esta licitación deberá incorporar de manera urgente todas las observaciones realizadas, para lo cual es necesario que la comunidad participe activamente, ejerciendo su rol de fiscalización social”, manifiesta Bernardo Antriao.

Y en forma paralela debemos abordar el Plan de Gestión del Teatro de Las Artes, que involucre a las Autoridades Locales, Comunidad Cultural y al sector privado, “creo que no es el momento para cuestionar la capacidad del teatro, sino ser capaces de proyectar un plan de desarrollo cultural mínimo para los próximos 20 años y confiar en que próximas autoridades locales pondrán mayor énfasis y dinero en esta materia”, en directa relación a los cuestionamientos surgidos últimamente en el ámbito local.

En tal sentido quisiera que tanto parlamentarios de hagan responsables de planificar, gestionar y financiar el desarrollo cultural y patrimonial de Osorno y la provincia con amplia participación de artistas, organizaciones e instituciones culturales.
J. Bernardo Antriao C. Consejero Regional de Cultura

No hay comentarios.: