26 marzo 2007

Cultura, Teatro y Terreno. Un debate político y económico necesario para Osorno. Pero la decisión está tomada



La eterna idiosincrasia:

Propio de la cultura osornina de opinar a última hora y de no asumir su rol y responsabilidad en el momento que se es convocado por parte de algunos sectores y autoridades, califica el Consejero Regional de Cultura Bernardo Antriao, los últimos debates por la prensa pública sobre la construcción y definición del terreno para la construcción de una infraestructura que le de proyección al arte y la cultura de la provincia de Osorno.

Y ello tiene sus fundamentos en que ha sido el sector cultural que durante tres años ha sido consultado y ha respaldado este proyecto, no olvidemos que en la formulación del proyecto se aplicaron entrevistas a personas e instituciones culturales especializadas de Osorno, focus group con representantes del mundo cultural donde fueron convocados más de 50 personas, y donde el Gobernador de la época, actual Intendente constituyo una comisión de entidades públicas y privadas.

En ese proceso, donde nos ganamos un espacio, porque en un principio tampoco estábamos suficientemente representados, soy de opinión que vi lejana la participación del Municipio vía su Alcalde en su doble condición de Autoridad Local y Presidente de la Corporación Cultural de Osorno. En tal sentido también el Concejal Casanova reacciona tarde ante la decisión de construir en terrenos donados por la Universidad de Los Lagos, pues como miembro del Directorio de la Corporación Cultural de Osorno debió haber estado presente en muchas de las reuniones.

Quizás esto ayude a explicar el tipo de política cultural del Municipio Osornino que se caracteriza más por la entretención que con un proyecto estratégico que integre la planificación de una red de infraestructura cultural, la gestión y el financiamiento de las actividades culturales, el arte y el patrimonio.

TERRENO
Consultado por su parecer frente a dónde se terminará emplazando el Teatro de las Artes, el consejero regional explica que prefería los terrenos del Parque Alberto Hott, por el contexto histórico, cultural, ambiental y estratégico que significa. Pero “siempre se supo que los terrenos del ex - basural tiene características que solamente podía resolver un estudio de ingeniería hidráulica para revisar la factibilidad de construir allí una obra de esta magnitud. Técnicamente se puede construir allí, pero eso pasa necesariamente por invertir nuevos recursos para acondicionar el terreno, que fluctúan entre mil y mil cuatrocientos millones de pesos, según el informe profesional dado a conocer por el Intendente”.

Ahora si hay tanto interés de otras autoridades locales, parlamentarias y algunos del sector privado, creo que la comunidad cultural estaría feliz si el Municipio tomara la iniciativa de volver a insistir en recuperar el teatro Principal y conseguir los $ 1000 millones de pesos con la finalidad adquirir y acondicionar esta infraestructura para Osorno, con ello estoy diciendo que Osorno sigue mereciendo tener un Teatro en el corazón cívico de la ciudad, pero que también es legitimo y necesario diversificar los recintos para la cultura de la provincia.

En tal sentido la decisión de la Universidad de Los Lagos de donar terrenos para la construcción del Teatro de Las Artes muestra el sentido estratégico para Osorno y su gente, y creo que las entidades de planificación urbana sabrán ofrecernos proyecto que acerquen a los habitantes a la futura infraestructura cultural y la Universidad y la entidad que se responsabilice de la administración de este Teatro sabrá ofrecernos un Plan de Desarrollo y Gestión Cultural pertinente, sin olvidar que debemos seguir construyendo políticas de Gobierno que subvencionen la cultura.


PARTICIPAR
En los próximos meses del proceso de elaboración del diseño final del Teatro se debe garantizar que las modificaciones que se incorporen sean acertadas y técnicamente pertinentes, “Quien se gane esta licitación deberá incorporar de manera urgente todas las observaciones realizadas, para lo cual es necesario que la comunidad participe activamente, ejerciendo su rol de fiscalización social”, manifiesta Bernardo Antriao.

Y en forma paralela debemos abordar el Plan de Gestión del Teatro de Las Artes, que involucre a las Autoridades Locales, Comunidad Cultural y al sector privado, “creo que no es el momento para cuestionar la capacidad del teatro, sino ser capaces de proyectar un plan de desarrollo cultural mínimo para los próximos 20 años y confiar en que próximas autoridades locales pondrán mayor énfasis y dinero en esta materia”, en directa relación a los cuestionamientos surgidos últimamente en el ámbito local.

En tal sentido quisiera que tanto parlamentarios de hagan responsables de planificar, gestionar y financiar el desarrollo cultural y patrimonial de Osorno y la provincia con amplia participación de artistas, organizaciones e instituciones culturales.
J. Bernardo Antriao C. Consejero Regional de Cultura

21 marzo 2007

Propone nueva patente acuícola

PPD REGIONAL RESPALDA IMPUESTO A INDUSTRIA SALMONERA


El Partido Por la Democracia de la Región de Los Lagos, a través de su Presidente Regional Gustavo Ayala, señaló que el PPD en la Región está por establecer un impuesto que garantice equidad para las regiones del sur austral del país por el uso de sus recursos naturales renovables, específicamente las aguas del mar interior que usa la industria salmonera.

“El PPD apoya el establecimiento de una contribución que vaya en apoyo de investigaciones en recursos naturales renovables y que permita desarrollar estudios sobre el impacto ambiental que esta industria está provocando y que afectaría la sustentabilidad de las especies nativas y que son sustento de los pescadores artesanales”, indicó el timonel regional del PPD.

El PPD está derechamente por establecer un royalty: “la propuesta que ponemos a la discusión es incrementar en forma sustantiva el pago de las patentes acuícolas por el uso de las concesiones” señaló Gustavo Ayala y agregó que “nuestra propuesta como Partido es establecer una modalidad de impuesto con dos componentes: una fija, definida por el volumen de agua ocupado por los centros acuícolas, a diferencia de hoy que pagan un monto ínfimo por superficie, y una segunda componente variable, asociada a la producción y utilidades que las empresas perciben por cada centro de cultivo año a año. Con esto pretendemos que la Región y las comunidades costeras vean compensados el uso de sus recursos naturales y que la industria salmonera sustente -vía este impuesto- investigaciones y fomento a la pesca artesanal.”
Asimismo, el PPD de la Región de Los Lagos, si bien comparte el aporte de esta industria al sur de Chile, tal como lo señala el informe de la Cámara de Diputados, tanto en empleo como en inversión, cree firmemente que esto “no implica seguir por una senda de atropello a los derechos laborales e impunidad por el deterioro del medio ambiente, actitud que es avalada por parlamentarios de derecha”.

“Nos sumamos al impulso del Senador Camilo Escalona, de nuestro Diputado René Alinco y de los diputado del PS Fidel Espinoza y Alfonso de Urresti en orden a lograr mayor equidad en el aporte de esta industria y, tal como ya lo hizo la juventud del PPD de la Región, encabezada por su Presidente Regional Ricardo Cáceres, quienes ya desarrollaron una consulta sobre el royalty en Puerto Montt, reforzaremos e impulsaremos el diálogo con la ciudadanía, nuestros parlamentarios, senadores y diputados, para alcanzar el objetivo. La discusión se inicia y el PPD estará presente”, concluyó Ayala.

20 marzo 2007

COMUNICADO DE LA COMISIÓN POLÍTICA A TODOS LOS MILITANTES


Estimad@s compañer@s:

La Comisión Política, en su sesión ordinaria del 19 de marzo del año en curso, ha acordado por unanimidad postergar la realización del Consejo General, para los días 04 y 05 de mayo y la Directiva Nacional , para el día 02 de abril. La extensión del plazo permitirá realizar a todos los militantes, una reflexión más acabada sobre los temas a los que se abocará dicho Consejo. La trascendencia de las reformas estatutarias que serán sometidas a la consideración de la máxima autoridad partidaria, ameritan un sustancial esfuerzo de preparación, con el objeto de poder dotar al PPD, de una institucionalidad que afiance sus fundamentos valóricos democráticos, único camino que nos permitirá superar los graves problemas que nos han afectado.

Fraternalmente,

Carolina Tohá
Presidenta(s)
Alejandro Bahamondes
Secretario General (s)



Santiago, 19 de Marzo de 2007

APUNTES PARA EL DEBATE

DESCENTRALIZACION, LA AGENDA PUBLICA Y EL PPD

Gustavo Ayala Hernández
Presidente Regional PPD

El pasado viernes 16 la Presidenta Michelle Bachelet promulgó en Valdivia la Ley Nº 20.174 que crea la Región de Los Ríos. En las palabras que dirigió a la concurrencia se contenían diversos anuncios dirigidos precisamente a la nueva estructura territorial, sin embargo, hubo dos que importan a todas las restantes regiones: el primero, relativo a la voluntad de su Gobierno de impulsar la reforma legal que permita la elección directa de los Consejeros Regionales; y, la segunda, el anuncio que a las dos nuevas regiones, a saber, Los Ríos y Arica-Parinacota, les serán transferidas mayores atribuciones desde el nivel central para que, en carácter de experiencias piloto, posteriormente sean traducidas en reformas que se amplíen a todas las regiones del país.

Sin duda, dichos anuncios, para quienes aspiramos a una mayor descentralización en el país, son relevantes y van en la línea de profundización de ese proceso, proceso por el cual el PPD ha manifestado siempre su compromiso y apoyo.

Sin embargo, claramente, las regiones y la posibilidad de que éstas adquieran mayores niveles de decisión no son un tema que esté presente en la agenda que moviliza a la acción política nacional.

A modo de ejemplo, y dejando claro que la noticia esperada no tenía relación directa con “descentralización”, sino que con “regiones”, aquel 16 de marzo me dediqué a revisar la cobertura de prensa que las cadenas nacionales le otorgarían a la creación de una nueva región y los medios de comunicación (noticieros centrales de la televisión) no la trataron como una de las tres noticias más importantes del día y su cobertura fue superficial.

Por su parte, los anuncios que impactan a todas las regiones y que mencioné anteriormente, no fueron destacados por los actores políticos nacionales en el par de días posteriores, seguramente porque la cobertura de prensa fue débil en resaltarlos.

Hoy conocemos el poder de los medios, pero creo que nuestra labor para otorgarle importancia al “tema” descentralización ha sido débil y, por tanto, no relevante para la ciudadanía y los medios de comunicación.

Así las cosas, no cabe más que concluir que el PPD debe retomar esta bandera de lucha con mucha mayor fuerza e impregnar a los actores relevantes para colocar a las regiones y la descentralización y desconcentración del poder en la Agenda nacional.

Esta es la invitación de trabajo a la que los invito.

EFECTUADOS EN ACTO DE PROMULGACION DE LEY QUE CREA LA REGION DE LOS RIOS

PPD VALORO ANUNCIOS DE PRESIDENTA BACHELET


Sumado a la alegría de la ciudadanía por la creación de la Región de Los Ríos, el Partido Por la Democracia (PPD) resaltó los anuncios realizados por la Presidenta Michelle Bachelet en acto ciudadano de promulgación de la Ley, efectuado en Valdivia.

Así el Presidente Regional del PPD Gustavo Ayala manifestó que “escuchar a nuestra Presidenta nos ratifica que el Gobierno tiene una carta de navegación clara y que para los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Los Ríos se traduce en un compromiso contundente para hacer de esta nueva región un territorio que mire el futuro con más autonomía y mucho más optimismo”.

“Por ejemplo, el apoyo comprometido por el Gobierno para el mejoramiento de la conectividad regional estimulará el trabajo que ya los Municipios de Corral y La Unión vienen desarrollando para hacer realidad el eje que permitirá la conectividad terrestre con el Puerto de Corral, hoy puerto de la Nueva Región de Los Ríos.”

Ayala valoró asimismo el anuncio del fortalecimiento del eje productivo, pero comprometido con el patrimonio medioambiental de la Región, “sin duda en esta nueva región la ciudadanía posee una conciencia medioambiental mucho más desarrollada que en otros territorios del país, por lo que dicho sello identitario deberá distinguir a la Región de Los Ríos”.

En la misma línea el timonel regional del PPD destacó que la Presidenta Bachelet indicó que la estrategia de desarrollo regional de la nueva región deberá considerar la participación de los pueblos originarios con el objetivo de dar un nuevo impulso a las políticas indígenas en esta nueva región.

Gustavo Ayala finalizó señalando que “el anuncio de que a la Región de Los Ríos se transferirán muchas más atribuciones del gobierno central nos debe llamar a los valdivianos y valdivianas a encarar el futuro con mucha seriedad y compromiso, ya que, la profundización de la descentralización en el país dependerá de cómo las nuevas regiones de Los Ríos y Arica respondan a esta mayor autonomía del nivel central, y en tal sentido el PPD apoyará con todas sus energías para cumplir con este desafío que permitirá que a futuro el país profundice su proceso de descentralización en beneficio de todas las regiones del país.”


Ante creación de la Región de Los Ríos

PPD FELICITA A TODA LA COMUNIDAD VALDIVIANA POR EL LOGRO ALCANZADO

El Partido Por la Democracia (PPD) por intermedio de su Presidente Regional Gustavo Ayala manifestó sus felicitaciones a la comunidad provincial por el logro alcanzado señalando que “hoy, ad-portas que nuestra Presidenta firme el decreto que crea la Región de Los Ríos, el PPD desea reconocer el empeño, tesón y visión que tuvieron muchos en esta Provincia, hoy Región, que durante largos años lucharon para que este sueño se transforme en una realidad”.

Agregó el dirigente que “además se debe destacar la voluntad política demostrada por los Gobiernos de la Concertación encabezados por Ricardo Lagos y Michelle Bachelet que recogieron este anhelo de la ciudadanía, lo hicieron suyo y lo colocaron en el debate legislativo, asimismo a los parlamentarios que bregaron porque este proyecto se haga realidad.”

Ayala finalizó señalando que “ahora la responsabilidad es instalar adecuadamente la Nueva Región , aprovechando las potencialidades de los distintos territorios para alcanzar el desarrollo económico, social y cultural que la ciudadanía espera, ante ello el PPD compromete todo su apoyo y colaboración para que la nueva estructura político-administrativa responda efectivamente a los anhelos ciudadanos”.

Por su parte, el Vice-Presidente Distrital del PPD Guillermo Quiroz efectuó un llamado a la comunidad “a celebrar con entusiasmo esta fecha, para luego dar paso al trabajo conjunto entre el sector público y privado, único camino que permitirá delinear un proyecto común que de respuesta a las expectativas que nos hemos forjado y que han justificado la creación de esta región, región con características particulares donde se conjugan la diversidad cultural y productiva, lo que sin duda le darán un sello diferente en el contexto nacional, y sobre el cual todos y todas tenemos responsabilidades que asumir”.