21 noviembre 2006

“UNA NUEVA CULTURA PARTIDARIA, EL DESAFIO DE TODOS”

El Partido Por la Democracia de la Región de Los Lagos reunido en Puerto Montt el día sábado 18 de noviembre de 2006, ha acordado las siguientes propuestas al Consejo Nacional del Partido.

1.- Reconoce la necesidad imperiosa de respetar, respaldar y fomentar la institucionalidad interna del PPD. Un motivo importante que ha generado el actual estado de las cosas es la histórica práctica de relativizar y torcer las normas internas que nos rigen para alcanzar los objetivos de intereses particulares. El PPD de Los Lagos hace un llamado a crear una nueva cultura partidaria, en la que el respeto irrestricto de las normas que nos rigen sea el marco mínimo en que desarrolla su proyecto político.
2.- Atendido lo anterior y en el contexto actual que atraviesa el Partido, respalda a cada una de las instituciones que están mandatadas a dirigir al Partido, desde su Mesa Nacional hacia abajo y exigirá a los militantes, dirigentes, representantes populares, funcionarios de Gobierno, etc, el respeto a las directrices y acuerdos que las diferentes instancias partidarias fijen, en el marco de sus atribuciones estatutarias. Por su parte, asume el compromiso de cumplir y hacer cumplir las normas y acuerdos partidarios.
3.- En lo relativo a las modificaciones estatutarias, el PPD de la Región de Los Lagos, propone al Consejo Nacional, lo siguiente:
3.1.- Conformación del Consejo Nacional: La instancia máxima del Partido debe estar representado por los dirigentes que despliegan sus energías en el trabajo cotidiano del Partido, por ello, consideramos que debe estar conformado por: Directiva Nacional, Directivas Regionales, Directivas Provinciales o Distritales, Presidentes Comunales, Parlamentarios, Cores, Alcaldes y Concejales. (Presidentes Regionales de la Juventud se entiende incluido al formar parte de la Directiva Regional)
3.2.- Generación de candidatos a elección popular: Impulsamos la primaria abierta como el mecanismo más adecuado para elegir a quienes nos representen. Por ello requerimos la dictación inmediata del Reglamento que norme dicho procedimiento. Asimismo, el principio de que la decisión con mayor influencia en la designación de candidatos esté dado en la unidad territorial de origen (por medio de la primaria abierta), así cada instancia superior de selección requerirá de mayor quórum para modificarla. En tal sentido para el caso de Alcaldes y Concejales la decisión de la comuna (primaria abierta) sólo podrá modificarse por los ¾ del Consejo Regional, que será la instancia final de selección de candidatos. Para el caso de Parlamentarios la decisión de la unidad de origen (distrito o circunscripción, con primaria abierta) sólo podrá modificarse con los 2/3 del Consejo Regional o ¾ del Consejo Nacional.
3.3.- Modificar el Tribunal de Honor Regional por un Tribunal Supremo Regional, institución que deberá contar con un Reglamento de funcionamiento que garantice el debido proceso y que sea conocido por todos los militantes.
3.4.- El PPD de la Región de Los Lagos impulsa la consagración estatutaria primero y legal más tarde (que rija para todos los cargos de elección popular) del límite a en la reelección. Para ello propone la posibilidad de una reelección para el cargo de Senador y dos reelecciones para los cargos de Diputados, Alcaldes y Concejales. Esta norma no tiene carácter retroactivo.
3.5.- Establecer de manera estable la participación del Presidente de la JPPD del nivel Regional, Provincial, Distrital o Comunal en la directiva adulta del nivel correspondiente.
3.6.- Crear el registro de militancia jóven (menor de 18 años).
3.7.- Dictar normas que generen mecanismos efectivos que permitan condiciones para que se cumpla la ley de cuotas d jóvenes, mujeres en los cargos de elección popular.
3.8.- Crear la Vice-Presidencia Indígena, tanto a nivel Nacional como Regional.
3.9.- Fijar normas que hagan efectiva la responsabilidad de los dirigentes partidarios en el fiel ejercicio de sus cargos, para ello se propone que en una unidad de tiempo a determinar (se propone a partir de un mes) ipso facto, con la sóla certificación del Ministro de Fe de la instancia respectiva, sea cesado en su cargo el dirigente que no asista al 50% de las sesiones ordinarias de la instancia que integra.
3.10.- Se rechaza la eliminación de la Secretaría Nacional de la Mujer.
3.11.- Se propone establecer la obligación de representantes populares y de Gobierno de dar cuenta pública al Partido de su gestión.


Puerto Montt; Noviembre de 2006.-

No hay comentarios.: