27 noviembre 2006

VOTO POLITICO del XXVI Consejo Nacional

VOTO POLITICO del XXVI Consejo Nacional
PARTIDO POR LA DEMOCRACIA
SANTIAGO, 25 DE NOVIEMBRE 2006.
1. El Partido por la Democracia y la Concertación has sido sometidos en las últimas semanas a un duro cuestionamiento por parte de la opinión pública producto de situaciones que involucran a funcionarios en prácticas clientelísticas, envuelven un relajamiento de normas fundamentales en el quehacer político por parte de parlamentarios y se le imputan a otros hehos que pueden ser calificados de corrupción. Que todos estos problemas se puedan hacer extensivos a otros partidos no aminora nuestra responsabilidad, la que asumimos plenamente pidiendo excusas y dando garantías al país que tenemos la firme determinación de elevar nuestros estándares de exigencia ética a los militantes y dirigentes, especialmente aquellos que ocupan cargos públicos o de representación popular.
2. Estos cuestionamientos impactan el alma del PPD porque somos una organización que nació a la vida pública motivada por una muy profunda convicción ética y un compromiso profundo con la democracia, los derechos humanos, el estado de derecho y la defensa de los ciudadanos. Somos por esencia ajenos a las conductas sectarias, por ello nos repele el clientelismo y nos avergüenzan las denuncias que hemos conocido. Haremos todo lo necesario para corregir los errores cometidos y confiamos en la justicia para que cada situación sea aclarada y las responsabilidades individuales sancionadas conforme a derecho. Sin embargo, declaramos que se deben asumir las responsabilidades políticas y éticas porque la función pública exige a sus protagonistas estándares más exigentes de ética pública.
3. Debemos fortalecer la institucionalidad del partido. El Tribunal Supremo deberá elaborar una normativa clara y completa respecto de las medidas que adoptará cada vez que militantes se vean envueltos en acusaciones. Queremos que todo miembro de esta colectividad sea sometido a las mismas normas, independientemente de su rango o perfil público. Dicha normativa deberá establecer en qué circunstancias se suspende la militancia de una persona y cuando corresponde que se suspenda el desempeño de cargos directivos. Asimismo, el Consejo procederá a designar a los miembros de la Comisión de Ética, los que deberán cumplir una labor fundamental en el camino que hoy iniciamos para superar la actual situación y volver a sentir el orgullo de pertenecer a esta organización, que tanto ha contribuido a la democracia y al cambio cultural en el país. En este sentido, el Consejo mandata a la Comisión de Ética para elaborar un Código de Conductas para dirigentes, representantes ciudadanos y militantes que ponga a disposición de todas las instancias partidarias, especialmente del Tribunal Supremo. Este último deberá en breve plazo operar controles y sanciones para garantizar el cumplimiento del Código en el partido.
4. El Consejo reconoce que la crítica política entre compañeros y compañeras es una práctica válida y que no debe ser jamás censurada. No obstante, rechaza la difusión de descalificaciones a través de los medios que dañan al conjunto del PPD y ponen en tela de juicio la honestidad de sus militantes, afectando nuestro prestigio colectivo ganado en años de compromiso en la lucha por los derechos y libertades ciudadanas. No es aceptable que se desarrollen verdaderas campañas comunicacionales de hostigamiento en contra de militantes del partido.La institucionalidad del partido debe ser respetada. Ningún militante puede colocarse sobre ella. Asimismo, la dirección política debe resguardar el ejercicio de los derechos de expresión y participación de todos los militantes, en particular de las minorías.Emprendemos un camino difícil y de largo plazo. El Consejo valora las palabras de unidad y los reconocimientos de errores, pero advierte que ellas no bastan. Debemos emprender un nuevo rumbo consecuente de superación de los problemas que esta crisis ha develado. El PPD no recurrirá a reconciliaciones aparentes para maquillar sus problemas. Los enfrentaremos con decisión y hoy iniciamos un proceso que no daremos por cerrado sino hasta superarlo plenamente.
5. Agradecemos la presencia de la presidente Michelle Bachelet en nuestro Consejo Nacional. Sus palabras nos alientan y comprometen más aún con su gobierno y la Concertación. Apoyamos firmemente sus propuestas presentadas el día jueves 23 del presente. Ellas vienen no sólo a renovar los compromisos de modernización del Estado del año 2003, sino a profundizarlos. La probidad y la transparencia deben incorporarse como componentes esenciales de la democracia, del mismo modo como ha ocurrido con el respeto de los derechos humanos. Apoyaremos decididamente la materialización de dichas decisiones impulsando la agenda por la transparencia, la modernización del Estado y el mejoramiento de la calidad de la política, que permiten enfrentar los problemas institucionales que están a la base de los hechos conocidos.
En particular el PPD concentrará sus energías en:
a. En el ámbito del Gobierno:
i. Impulsaremos con fuerza la designación por concurso público de los cargos de Alta Dirección Pública en el Estado. El 100% de los concursos debe estar realizado y nombrados los funcionarios de acuerdo a él en el curso del año 2007.
ii. Buscaremos que se ponga término o se regulen y limiten seriamente los fondos de asignación discrecional por parte de autoridades. Los fondos públicos con destino a las personas, organizaciones sociales o empresas deben ser concursables o sometidos a una evaluación independiente de la autoridad política o administrativa. Además, debe profundizarse la descentralización de la administración de dichos fondos.
iii. Promoveremos el fortalecimiento y modernización de la Contraloría General de la República, afirmando su independencia y profesionalismo. Pedimos al gobierno que acelere la designación del Contralor buscando, como corresponde en este caso, el necesario consenso con la oposición.
iv. Apoyamos el concepto de transparencia activa y la puesta en marcha de mecanismos de acceso a la información de los actos de gobierno, la que sólo podrá ser limitada no por calificación funcionaria, sino por ley.
b. En el ámbito del Parlamento y los Partidos Políticos
i. Limitaremos estatutariamente y propondremos por ley la limitación a la reelección en los cargos de representación popular.
ii. Impulsaremos la urgencia de la tramitación del proyecto de ley para regular el lobby, el tráfico de influencias y los conflictos de interés en que pudieran incurrir los miembros del ejecutivo y los representantes de la ciudadanía, implementando sanciones drásticas que incluyan la pérdida del cargo. Asimismo, estableceremos la incompatibilidad del ejercicio del lobby con el desempeño de cargos de responsabilidad al interior del partido.
iii. Reforma del sistema electoral. El sistema binominal que hoy nos rige limita inaceptablemente la representación de las minorías y concede a la negociación de las superestructuras partidarias un poder desproporcionado en la determinación de los representantes populares a expensas del veredicto ciudadano. Para modificar esta situación requerimos legislar sobre la inscripción automática, el derecho a sufragar de los compatriotas que residen en el exterior, la ampliación del número de candidatos que pueden postular a los cargos a llenar, la participación creciente de las mujeres y la adecuada inclusión de las corrientes de opinión minoritarias. Asimismo, deberán fortalecerse las normas que impidan una ingerencia o intervención indebida del gobierno y de empresas en los procesos electorales.
iv. Revisión de las normas que regulan el financiamiento público de las campañas electorales y de los partidos políticos, apuntando aa. un fortalecimiento de la capacidad fiscalizadora por parte del Servicio Electoral, a través de la creación de una unidad de fiscalización.b. el fortalecimiento de los partidos de modo que cuenten con los medios mínimos para un funcionamiento institucional adecuado, que incluya la administración profesional de los fondos para campañas políticas.
c. identificar, regular y sancionar cualquier tipo de prácticas adicionales que pudieran inducir una influencia indebida del dinero en la política. Propondremos que la ley regule el acceso equitativo a la publicidad radial y a medios escritos de todos los candidatos y con financiamiento público. De igual manera, debe regularse la campaña en la vía pública, determinando lugares limitados de propaganda. Además, las campañas deberán limitarse efectivamente a los tiempos definidos en la ley. La transgresión a estas normas deberá implicar la inhabilitación del candidato o la candidata. Proponemos, además, incorporar la sanción de pérdida del cargo, además de pecunarias y el establecimiento de inhabilidades para el candidato que infrinja gravemente las normas relativas al cohecho, financiamiento y rendición de cuentas de campaña. Finalmente, proponemos prohibir los aportes a campañas por parte de empresas, limitándolo sólo a personas naturales, poniendo fin al anonimato.

21 noviembre 2006

XXVI CONSEJO NACIONAL DEL PPD


Estimadas compañeras y compañeras,
La presente tiene por objeto invitarlos a la ceremonia inaugural del XXVI Consejo General del Partido que tendrá lugar el viernes 24 de noviembre a las 18 hrs. en el Edificio Diego Portales.

En la ocasión, habrá sendas intervenciones de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y del Presidente del PPD, Sergio Bitar. Posteriormente, se realizará un foro panel sobre “Ética y Política”, con la participación de José Zalaquett, ex Presidente de Amnistía Internacional, Carlos Peña , Rector de la Universidad Diego Portales , y Davor Harasic, Presidente de Transparency International en Chile.

Todos sabemos que nuestro partido vive uno de los momentos más difíciles de su historia y necesita el concurso activo de todos los que lo queremos para superar esta crisis y retomar la senda que nos permita nuevamente ponernos a la cabeza de la lucha por un Chile más libre, moderno, inclusivo y progresista.

Contamos contigo,
Les saluda fraternalmente,

Pepe Auth
Secretario General
PPD

PPD REGIONAL EMPLAZA A LA DERECHA A LEGISLAR PARA QUE LOS PLEBISCITOS SEAN VINCULANTES.

El Partido Por la Democracia (PPD) de la Región de Los Lagos junto con resaltar la importante participación de la comunidad osornina en el plebiscito realizado el domingo pasado con motivo de la división regional y que se constituye en un ejemplo de civismo para todo el país, ha realizado un llamado a los parlamentarios de la Alianza a apoyar las iniciativas de la Concertación en orden a consagrar al plebiscito como un instrumento de decisión para temas trascendentales, radicado en la gente y que permite profundizar la democracia en Chile.

Al respecto el Presidente Regional del PPD Gustavo Ayala señaló que: “es gratificante observar que importantes personeros de la UDI y RN, con motivo del plebiscito en Osorno, han señalado que la consulta debiera ser tomado en cuenta, y que votarán respetando la voluntad de los osorninos. Estas declaraciones que reconocen valor a los plebiscitos, nos permiten hoy solicitarle a la derecha apoyar las iniciativas de la Concertación en el sentido de legislar para provocar los cambios constitucionales que permitan que los plebiscitos tengan valor legal y puedan ser utilizados para que la ciudadanía se manifieste sobre temas de trascendencia para el país o su comunidad, el ejemplo de Osorno da cuenta de la necesidad de contar con el plebiscito como una de las herramientas con que debe contar nuestra democracia”.

Agregó el dirigente que “el PPD Regional impulsa con determinación una agenda que tiene como eje el impulsar más y mejor democracia para Chile, para ello - entre otras iniciativas- estamos trabajando para que los municipios implementen presupuestos participativos, que las autoridades populares rindan cuenta de su gestión ante la ciudadanía con posibilidad de que ella solicite respuestas en tiempo y forma, la elección directa de los consejeros regionales y la del Presidente del Gobierno Regional, por ello hoy con el reconocimiento que la derecha ha realizado del mecanismo del plebiscito como herramienta democrática de decisión -producto de lo sucedido en Osorno- nos lleva a pedirles consecuencia y apoyar su consagración constitucional”.

Por último el timonel regional del PPD destacó el reconocimiento que todos los sectores han tenido de la decisión de la ciudadanía osornina en cuanto a permanecer en la Región de Los Lagos, resaltando la alta participación y la contundencia de los resultados.

PPD DE VALDIVIA ENVIO CARTA A LA PRESIDENTA BACHELET SOLICITANDO RETIRO DE INDICACIONES AL PROYECTO QUE CREA REGION DE LOS RIOS


Dirigentes del Partido Por La Democracia de Valdivia, sostuvieron reunión con el Gobernador Provincial, para abordar el proyecto nueva región en el nuevo escenario producido tras conocerse el resultado de la consulta ciudadana en Osorno el fin de semana pasado.

Según lo informado por Guillermo Quiroz, Vicepresidente Distrital del PPD, en la oportunidad se le entrego al Gobernador carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, en la cual se hace referencia al proceso iniciado hace más de treinta años por constituir de Valdivia una región, situación a la cual la Presidenta adhirió durante su campaña presidencial, y donde hoy y como consecuencia de los resultados de las recientes consultas ciudadanas desarrolladas en las comunas de Purranque y Osorno, solicitan al ejecutivo el retiro inmediato de las indicaciones hechas al proyecto de Ley que crea al Región de Los Ríos, en lo que dice relación con la integración de la provincia de Osorno a esta nueva región.

Según Quiroz, lo anterior se sustenta técnicamente cuando el PPD sostiene que una región es, en su naturaleza, una construcción social, que tiene como elementos centrales una identidad territorial con una clara concertación de actores bajo un proyecto común, los que en definitiva sustentan el desarrollo de esta región, situación que solo es posible manteniendo el proyecto original el que incluye solo las provincias de Valdivia y del Ranco.

Por último, Guillermo Quiroz sostuvo que “aun sabiendo que las consultas ciudadanas efectuadas no son vinculantes, creemos firmemente en la vocación democrática de nuestro gobierno y por ello esperamos y confiamos que éste escuchará nítidamente y sin interferencias la potente señal los Osorninos expresada estos días, permitiendo que la Región de los Ríos forje su propio destino junto a las 12 comunas que la componen”.

“UNA NUEVA CULTURA PARTIDARIA, EL DESAFIO DE TODOS”

El Partido Por la Democracia de la Región de Los Lagos reunido en Puerto Montt el día sábado 18 de noviembre de 2006, ha acordado las siguientes propuestas al Consejo Nacional del Partido.

1.- Reconoce la necesidad imperiosa de respetar, respaldar y fomentar la institucionalidad interna del PPD. Un motivo importante que ha generado el actual estado de las cosas es la histórica práctica de relativizar y torcer las normas internas que nos rigen para alcanzar los objetivos de intereses particulares. El PPD de Los Lagos hace un llamado a crear una nueva cultura partidaria, en la que el respeto irrestricto de las normas que nos rigen sea el marco mínimo en que desarrolla su proyecto político.
2.- Atendido lo anterior y en el contexto actual que atraviesa el Partido, respalda a cada una de las instituciones que están mandatadas a dirigir al Partido, desde su Mesa Nacional hacia abajo y exigirá a los militantes, dirigentes, representantes populares, funcionarios de Gobierno, etc, el respeto a las directrices y acuerdos que las diferentes instancias partidarias fijen, en el marco de sus atribuciones estatutarias. Por su parte, asume el compromiso de cumplir y hacer cumplir las normas y acuerdos partidarios.
3.- En lo relativo a las modificaciones estatutarias, el PPD de la Región de Los Lagos, propone al Consejo Nacional, lo siguiente:
3.1.- Conformación del Consejo Nacional: La instancia máxima del Partido debe estar representado por los dirigentes que despliegan sus energías en el trabajo cotidiano del Partido, por ello, consideramos que debe estar conformado por: Directiva Nacional, Directivas Regionales, Directivas Provinciales o Distritales, Presidentes Comunales, Parlamentarios, Cores, Alcaldes y Concejales. (Presidentes Regionales de la Juventud se entiende incluido al formar parte de la Directiva Regional)
3.2.- Generación de candidatos a elección popular: Impulsamos la primaria abierta como el mecanismo más adecuado para elegir a quienes nos representen. Por ello requerimos la dictación inmediata del Reglamento que norme dicho procedimiento. Asimismo, el principio de que la decisión con mayor influencia en la designación de candidatos esté dado en la unidad territorial de origen (por medio de la primaria abierta), así cada instancia superior de selección requerirá de mayor quórum para modificarla. En tal sentido para el caso de Alcaldes y Concejales la decisión de la comuna (primaria abierta) sólo podrá modificarse por los ¾ del Consejo Regional, que será la instancia final de selección de candidatos. Para el caso de Parlamentarios la decisión de la unidad de origen (distrito o circunscripción, con primaria abierta) sólo podrá modificarse con los 2/3 del Consejo Regional o ¾ del Consejo Nacional.
3.3.- Modificar el Tribunal de Honor Regional por un Tribunal Supremo Regional, institución que deberá contar con un Reglamento de funcionamiento que garantice el debido proceso y que sea conocido por todos los militantes.
3.4.- El PPD de la Región de Los Lagos impulsa la consagración estatutaria primero y legal más tarde (que rija para todos los cargos de elección popular) del límite a en la reelección. Para ello propone la posibilidad de una reelección para el cargo de Senador y dos reelecciones para los cargos de Diputados, Alcaldes y Concejales. Esta norma no tiene carácter retroactivo.
3.5.- Establecer de manera estable la participación del Presidente de la JPPD del nivel Regional, Provincial, Distrital o Comunal en la directiva adulta del nivel correspondiente.
3.6.- Crear el registro de militancia jóven (menor de 18 años).
3.7.- Dictar normas que generen mecanismos efectivos que permitan condiciones para que se cumpla la ley de cuotas d jóvenes, mujeres en los cargos de elección popular.
3.8.- Crear la Vice-Presidencia Indígena, tanto a nivel Nacional como Regional.
3.9.- Fijar normas que hagan efectiva la responsabilidad de los dirigentes partidarios en el fiel ejercicio de sus cargos, para ello se propone que en una unidad de tiempo a determinar (se propone a partir de un mes) ipso facto, con la sóla certificación del Ministro de Fe de la instancia respectiva, sea cesado en su cargo el dirigente que no asista al 50% de las sesiones ordinarias de la instancia que integra.
3.10.- Se rechaza la eliminación de la Secretaría Nacional de la Mujer.
3.11.- Se propone establecer la obligación de representantes populares y de Gobierno de dar cuenta pública al Partido de su gestión.


Puerto Montt; Noviembre de 2006.-

16 noviembre 2006

CONSEJO REGIONAL; SABADO 18 DE NOVIEMBRE A PARTIR DE LAS 14:30 HRS


Compañeros y Compañeras:
Este sábado 18 de noviembre a partir de las 14:30 hrs. todos estamos convocados a nuestro "Consejo Regional de Modernización Partidaria", esta instancia se reunirá en el Aula Magna de la U. de Los Lagos, ubicada en calle Serena Nº 77, Puerto Montt.
En este Consejo junto con debatir y acordar las reformas estatutarias que el Partido requiere, procederemos a constituir el Tribunal de Honor Regional y a analizar la situación actual de nuestro Partido.
Nos acompañará el compañero Alejandro Bahamones de la Mesa Central.
Podrán asistir tanto los miembros plenos del Consejo, como dirigentes o militantes en calidad de fraternales.
La invitación está abierta.
Los esperamos.
Gustavo Ayala Hernández
Presidente Regional
Partido Por la Democracia

14 noviembre 2006

PPD REGIONAL CELEBRA CREACION DE COMISION INVESTIGADORA DE CHILEDEPORTES EN LA CAMARA.

El Partido Por la Democracia Regional por intermedio de su Presidente Regional –Gustavo Ayala- manifestó su satisfacción por la decisión adoptada el día de hoy por la Cámara Baja en orden a crear una Comisión Especial Investigadora por el caso ChileDeportes.

El dirigente señaló que: “Nos encontramos satisfechos por lo acordado por la Cámara de Diputados ya que estamos muy interesados en que los lamentables hechos denunciados se esclarezcan y se sancione a los culpables con fuerza y con las misma fuerza se reconozca a los inocentes”.

“Las denuncias de irregularidades deben enfrentarse con seriedad y firmeza, de cara a la ciudadanía, sancionando a los culpables, fijando mecanismos que eviten que estas situaciones se repitan, pero sin caer en una cacería de brujas”, indicó Ayala.

El Presidente Regional asimismo informó que el PPD en la Región se encuentra sereno, respaldando férreamente la conducción nacional de Sergio Bitar y preparando su Consejo Regional convocado para este sábado en el que se analizarán reformas estatutarias que “debatiremos y acordaremos en la región, mirando a Chile y a su gente y con el objeto de que nuestra institucionalidad represente los valores y principios que sustenta el PPD.”

09 noviembre 2006

DECLARACION PUBLICA DISTRITO 53


El Partido Por La Democracia de Valdivia, si bien no esta ajeno a los recientes sucesos que involucran a algunos de sus militantes y que han estado en el debate publico en los últimos días, manifiesta su tranquilidad, pues no pueden hechos particulares y específicos, que son materia de investigación en los tribunales de justicia, tratar por especulaciones mediáticas enlodar la trayectoria de una partido y de su militancia distribuida a lo largo y ancho de nuestro país, Partido que ha contado con un creciente respaldo y confianza de la ciudadanía elección tras elección.

En este sentido existe plena confianza en la dirección de nuestro partido encabezada por nuestro presidente Sergio Bitar y en la institucionalidad partidaria para superar, como en otras ocasiones, los problemas de orden político que afectan al PPD.

De hecho, cuando se pretende atacar al PPD con estas especulaciones o denuncias, no podemos dejar de mencionar la confianza que existe en la zona por parte de la comunidad en el accionar del Diputado Enrique Jaramillo; de nuestros Alcaldes Angelino Leal de Máfil, Miguel Hernández de Corral o la Sra. Alcaldesa Maria Angélica Astudillo en La Unión y todo nuestro equipo de concejales que cuentan con apoyo creciente producto del trabajo permanente y cercano con la comunidad.

Este es nuestro Partido, el PPD real, el partido ciudadano, el partido que ha encabezado el debate en temas como la censura, el divorcio, la píldora del día después, la defensa de los derechos ciudadanos, el partido preocupado de los trabajadores, del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, de la descentralización del país y de una adecuada inserción de Chile en el mundo y tantos otros temas y que en esta zona contribuirá como lo ha hecho hasta ahora, con su esfuerzo y dedicación a la consolidación la Región de los Ríos.
GUILLERMO QUIROZ REYES. Vicepresidente
PEDRO SEPÚLVEDA AGUILERA. Presidente

PARTIDO POR LA DEMOCRACIA
DISTRITAL 53 VALDIVIA