29 agosto 2006

EN REUNION SOSTENIDA EN SAN JOSE DE LA MARIQUINA


PPD ACUERDA “ACTA DE MEHUIN” Y EMPLAZA A CELCO A ESTUDIAR SIN DILACION OTRAS ALTERNATIVAS

En reunión sostenida el pasado sábado, el Partido Por la Democracia acordó la denominada “Acta de Mehuín”, nacida del análisis de lo acontecido en dicha localidad, en ella el PPD dice No al ducto de Celco y llama a la Empresa a estudiar si más dilaciones otras alternativas.
El Presidente Regional del Partido Por la Democracia (PPD) Gustavo Ayala señaló que “esta Acta nace del debate desarrollado por dirigentes regionales, distritales y de la comuna de San José de la Mariquina que se dieron cita en dicha comuna y contiene propuestas que impulsaremos desde la Región”.
Entre las propuestas, destacan el establecimiento de sanciones que efectivamente inhiban a las grandes empresas a vulnerar la ley, “tan ilegal como el comercio callejero es la sobreproducción de las empresas como las salmoneras, pero a los primeros se les decomisa toda su mercadería y a las segundas las multas son insignificantes comparadas con las utilidades alcanzadas por dicha sobreproducción, esto debe acabar” indicaron los dirigentes pepedeístas.
Otras propugnan que sean las fuerzas de orden y seguridad y no instituciones armadas las que resguarden el orden público en el litoral, “las imágenes de hace algunos días nos dicen que debemos iniciar dicha discusión, en especial, cuando nuestro litoral cada día se incorpora de manera más fuerte a actividades económicas y productivas”
“Creemos, indicó el timonel regional, que lo sucedido en Mehuín nos debe llevar a reflexionar una vez más sobre el desarrollo que deseamos para nuestro país y como Partido progresista enfatizaremos que no queremos sólo crecimiento, sino que un verdadero desarrollo que genere empleo y riqueza, pero con respeto a nuestro mediambiente y a la aun frágil normativa laboral”.


A continuación, el texto del Acta



En San José de la Mariquina, el sábado 26 de Agosto de 2006, la Directiva Regional del Partido por la Democracia reunida con dirigentes y militantes del Distrito 53 y la comuna de San José de la Mariquina, acordaron levantar:


EL ACTA DE MEHUÍN
“por un verdadero desarrollo, respetuoso del Medio Ambiente”




1.- Toda actividad económica debe no sólo ajustarse a la normativa vigente (laboral, medioambiental, etc) sino que además debe ser reflejo coherente de su responsabilidad social y de los impactos que ella genera sobre las comunidades y su entorno medioambiental.

QUEREMOS DESARROLLO, NO CRECIMIENTO A CUALQUIER COSTO.


2.- La solución del ducto en Mehuín no es la única, ni la mejor solución o alternativa de disposición final de los residuos industriales líquidos (RILES). La Corema ha obligado a Celco que estudie alternativas a las descargas en el Río Cruces, emplazamos a la empresa a estudiar rápidamente todas las alternativas.

NO AL DUCTO Y QUE CELCO BUSQUE OTRA SOLUCION


3.-La protección y resguardo de la norma medioambiental, como toda materia sensible a fiscalización, requiere de órganos independientes y autónomos del poder político y económico. Una misma entidad no puede evaluar, aprobar o rechazar proyectos de inversión y posteriormente ser la responsable de fiscalizarlos.

SUPERINTENDENCIA MEDIOAMBIENTAL INSTITUCIONALIDAD FISCALIZADORA AUTONOMA E INDEPENDIENTE



4.-El conflicto de Mehuín a puesto al descubierto, al menos, dos hechos relevantes que requieren una discusión nacional:

4.1.- La reiterada práctica empresarial de reclutar altos ex personeros gubernamentales como gestores o asesores de sus emprendimientos. Es preocupante el hecho que ex Ministros de Estado presidan directorios de empresas con grandes conflictos sociales y ambientales, que un ex Intendente sea reclutado por una postulante a operador de casinos de juegos, o que dos ex Directores de la CONAMA presten servicios a empresas u organizaciones en materias altamente cuestionadas medioambientalmente.

ABOGAMOS POR LEGISLAR EN MATERIA DE LOBBY Y POR EL LIBRE TRANSITO DE ALTOS FUNCIONARIOS DE GOBIERNO A EMPRESAS PRIVADAS.


4.2.- La incorporación cada vez más intensiva del Borde Costero a actividades productivas y económicas, nos lleva a discutir la pertinencia de asignar a la Armada la intervención en materias de orden y seguridad interna. Así como nuestro Ejercito no tiene entre sus tareas controlar una manifestación estudiantil, ningún marino debiera ser fotografiado disparando balines de goma para disuadir una manifestación de pescadores artesanales que legítimamente defienden sus concesiones, áreas de manejo y las 5 millas para desarrollar su tradicional actividad económica.

EL ORDEN Y LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO NO DEBEN ESTAR EN MANOS DE LAS FUERZAS ARMADAS SINO QUE EN LAS DE ORDEN Y SEGURIDAD

5.- La absoluta desproporción de las sanciones marcan una desigualdad más de nuestra sociedad, donde los chicos pierden todo y los poderosos blanquean su ilegalidad con multas insignificantes en comparación con los dividendos de la sobreproducción.(Celco en su momento, hoy algunas empresas salmoneras de la Región)

SANCIONES QUE INHIBAN EFECTIVAMENTE A LOS PODEROSOS DE VULNERAR LA LEY AMBIENTAL Y LABORAL




· SI AL DESARROLLO SUSTENTABLE, NO A UN CRECIMIENTO DEPREDADOR

· SI A UNA SOLUCIÓN SUSTENTABLE DE CELCO, NO A SU DUCTO EN MEHUIN

· QUE CONAMA AUTORICE, Y UNA SUPERINTENDENCIA FISCALICE

· TRANSITO REGULADO DE EX ALTOS FUNCIONARIOS PUBLICOS AL SECTOR PRIVADO

· SANCIONES QUE INHIBAN EFECTIVAMENTE LA VULNERACION DE LAS NORMAS AMBIENTALES.

· FF.AA. AL RESGUARDO DE LA SOBERANIA Y LAS POLICIAS DE LA SEGURIDAD INTERIOR.




PARTIDO POR LA DEMOCRACIA
REGION DE LOS LAGOS

17 agosto 2006

CENA ORGANIZADA POR LA NUEVA MESA REGIONAL

MINISTRA SCHMIDT Y DIPUTADO JARAMILLO COMPARTEN CON DIRECTIVOS PPD

PUERTO MONTT; Con la presencia de la Ministra de Bienes Nacionales y del Diputado PPD del Distrito 54 Enrique Jaramillo se llevó a a efecto la primera actividad de la nueva mesa regional y los directivos públicos del Partido.

El timonel regional del PPD Gustavo Ayala indicó que “esta actividad tiene por objeto estrechar el trabajo que realiza la estructura partidaria y la que realizan nuestros funcionarios públicos, quienes tiene como principal responsabilidad desplegar todas sus capacidades, experiencias y conocimientos para el éxito del Gobierno de Michelle Bachelet y en dicho contexto cuentan con todo el respaldo, acompañamiento y disposición del Partido.”

A la actividad, realizada en la capital regional, asistieron más de 25 funcionarios públicos, destacando la presencia de los Seremis de Bienes Nacionales y Justicia, Claudio Villanueva y Lebby Barría, respectivamente. Además participaron los Directores Regionales de Chiledeportes Miguel Flores; Injuv, Marcelo Añazco; Registro Civil, Mario Olivares; ChileBarrio Juan Fernando Alvarado, Gloria González Directora Regional del SENCE y la Dra. Eugenia Schnacke Directora del Servicio de Salud Llanchipal.

Especial relevancia otorgó la presencia de la Sra. Ministra de Bienes Nacionales –Romy Schmidt- quien accedió -en una reunión previa sostenida con la Mesa Regional- a la invitación que se le formulara en orden a participar de la actividad. En la oportunidad subrayó la importancia de que los funcionarios y funcionarias públicas del PPD "marquen un sello de cercanía, eficiencia y pasión que son fundamentales para el éxito del Gobierno.”

Además, se hizo presente el Diputado PPD Enrique Jaramillo Becker quien instó a los asistentes a seguir trabajando de cara y con la gente y a apoyar a la nueva directiva regional. “Agradezco la invitación, cuenten con todo mi apoyo y trabajemos juntos para hacer más grande al PPD en la Región”, sostuvo el parlamentario.

La actividad, luego de dedicarse a analizar el trabajo que el PPD desplegará en el corto y mediano plazo, concluyó enmarcada en un espíritu de especial fraternidad.
(momentos de la actividad en la sección "Galería de Fotos")

09 agosto 2006

COLECTIVIDAD POLÍTICA INSISTE EN SU PROPUESTA DE UN PLEBISCITO


PPD teme que Chiloé se integre a la temida globalización y llama a que funcione la democracia.
Reafirmando que se debe hacer funcionar la democracia en Chiloé en torno al tema de la construcción o no del puente sobre el Canal de Chacao y elaborar una estrategia de desarrollo para Chiloé, el presidente provincial del archipiélago del PPD Sandro Soto Novoa reiteró la necesidad de realizar un plebiscito para que sea la propia comunidad quien se pronuncie sobre este y otros temas.
Dijo que cuando se establece el compromiso político de los gobiernos de la Concertación para la construcción de este puente, “jamás se le consultó a la comunidad de Chiloé, en ningún momento se realizó un plebiscito para saber si la comunidad estaba o no de acuerdo o si bien tenían otras prioridades, eso si dentro de la convicción que sería una buena iniciativa para la conectividad con el continente”, espetó el dirigente político”, recalcó aclarando de paso que la construcción del puente no puede ser a costa de cualquier precio ya que –aseveró—no se trata que el gobierno desvíe esos dineros a subsidiar el funcionamiento del mismo lo que podría afectar los recursos que se destinan a la isla de Chiloé, obviamente no estamos porque se construya el puente y sí por otras alternativas que sean, viables, económicas, cómodas y seguras.
Sandro Soto precisó que están a la espera de lo que la Presidenta pueda ofrecer después de las reuniones que se realizarán en Santiago y acotó que, lamentablemente, los medios de comunicación no han entrevistado a otros personajes que tienen una mirada diferente del tema como –ejemplificó—un Renato Cárdenas, o a dirigentes socialistas, radicales o a dirigente sociales que tengan otra postura respecto del tema porque, hasta el momento, salen solamente emitiendo declaraciones personas que pertenecen a la comuna de Ancud.
Sin embargo, indicó que existe una opinión más o menos generalizada en torno a que la construcción del puente sobre el Canal de Chacao solamente integrará a Chiloé a la globalización con todo lo que ello implica en el tema social, cultural, económico, pero recalcó, citando al investigador chilote Renato Cárdenas, lo que se debe hacer es integrar Chile a Chiloé “con nuestras formas de ser, con nuestros tiempos y con nuestras formas de mirar las cosas desde la isla. No podría decir que el puente traerá más delincuencia, más depredación de los recursos naturales, pero sí tiene sus pro y contras y los avances no podemos detenerlos y lo importante es que la comunidad en pleno se manifieste o si prefiere una doble vía, un hospital base con todos los profesionales necesarios; si quiere un aeropuerto o la urgente necesidad de tener un avión ambulancia, entre otras cosas”, aseveró.
Recalcó que lo positivo es que Chiloé ha estado en el tapete de la discusión nacional y aseveró tajantemente que ha habido información bastante sesgada “como partido planteamos que es necesario hacer funcionar la democracia y que en Chiloé podamos tener la oportunidad, todos, de opinar sobre qué es lo que creemos en torno al tema y cuál es el desarrollo que queremos para nuestra isla, necesitamos tener un visión estratégica en torno a ese desarrollo con o sin puente”, finalizó Sandro Soto, presidente provincial del PPD en Chiloé.

07 agosto 2006

REUNION FUNCIONARIOS PUBLICOS PPD

Puerto Montt, 04 de Agosto 2006

DE: Directiva Regional Partido Por La Democracia
Región de Los Lagos

A: Sres. y Sras. Seremis, Directores Regionales, Directores Provinciales y funcionarios públicos del Partido Por La Democracia


Junto con saludarlos muy afectuosamente nos dirigimos a Ud. Con el propósito de citarlos a una cena – reunión, a realizarse el día
Jueves 10 del presente a las 20:30 hrs. en el Restaurant Centro Español de la ciudad de Puerto Montt.

El motivo de esta cena – reunión es para que tanto los miembros de la directiva regional del Partido por la Democracia, como los funcionarios públicos de nuestro partido podamos interactuar, analizar y planificar tareas mediatas e inmediatas a fin de enfrentar labores políticas y generar espacios de sana convivencia.

Un abrazo en la fraternidad progresista


Se despide afectuosamente de Ustedes


Claudio Oyarzún Cárcamo
Secretario Regional
PPD – Los Lagos



P.S. Ruego a ustedes confirmar asistencia al fono 08- 4291581 o al e-mail chiloecrece@hotmail.com.

QUE LA CIUDADANÍA RESUELVA SI QUIERE PUENTE O NO

EL PPD PROPONE UN PLEBISCITO EN CHILOÉ

CASTRO.- Un plebiscito donde sea la propia comunidad de Chiloé que decida si quiere la construcción del puente sobre el Canal de Chacao u otras alternativas viables para sacar del estancamiento al archipiélago, propuso la directiva provincial del Partido por la Democracia, PPD, ante una serie de propuestas y críticas que se han cernido y que están a la espera de que la Presidenta Michelle Bachelet proponga a la comunidad.“Por qué los alcaldes de la Provincia de Chiloé no se proponen en una plazo no superior a los 60 días para convocar a un plebiscito con la finalidad de que seamos los propios habitantes de Chiloé quienes nos pronunciemos sobre el tema. Para ello debemos comprometer a la Intendencia que provea de los recursos necesarios a fin de concretar esta iniciativa”, indicó la directiva.

EVITAR DIVISIÓN DE LA COMUNIDAD
Según el PPD, esta propuesta nace de la necesidad de que la comunidad chilota no quede dividida ante un tema tan importante como éste, concretando, de esta manera, una democracia más participativa en donde la propia ciudadanía sea partícipe activa de su futuro.´´No nos dejemos engañar –sostienen—hasta el momento hemos sido meros espectadores de los procesos que solamente algunos conducen y deciden por nosotros, quedando así fuera del protagonismo de nuestro propio destino´´.
UN PROYECTO INTEGRAL
´´Como PPD -agrega la declaración- hemos recibido muchas quejas de la comunidad en el sentido de la no participación en la toma de decisiones. Queremos que haya un proyecto integral de desarrollo para Chiloé en donde se concrete, de una vez por todas, las prioridades que tenemos en materia de salud, vivienda, educación, infraestructura, red de caminos secundarios, la construcción de la doble calzada, las rampas de acceso a nuestras comunas, la construcción de un aeródromo y concretar el avión ambulancia, además de la ruta oriental de Chiloé que es una alternativa a la ruta 5. Proponemos que se estudie la posibilidad de eliminar el impuesto específico al diesel para la Provincia de Chiloé, porque los costos se han elevado produciendo una serie de situaciones que generan incertidumbre a quienes usan este combustible, entre otras materias´´.
PLEBISCITO PROVINCIAL
Por estos motivos la directiva provincial del PPD llamó a la comunidad a que demande a los alcaldes a concretar un plebiscito provincial, que contempla la ley ´´para que seamos nosotros quienes decidamos qué hacer en esa materia´´.

06 agosto 2006

PPD saluda a los y las dirigentes sociales en su día

“Mañana 07 es un día muy importante para la democracia chilena”, en estos términos se refirió el Presidente Regional del Partido Por la Democracia (PPD) Gustavo Ayala a la fecha en que cada año se celebra el Día del Dirigente Social.
“En esta fecha el PPD desea hacer llegar un saludo a los cientos de dirigentes y dirigentas sociales de la Región que cada día con mucho esfuerzo, dedicación y compromiso realizan una labor de servicio desinteresado a favor de sus comunidades”, señaló Ayala.
El timonel regional del PPD indicó que “los dirigentes sociales son actores fundamentales de un sistema democrático y que la profundización de éste tiene mucha relación con una participación activa de la sociedad civil, liderada por quienes mañana homenajeamos.”
Ayala, quien junto al dirigente nacional Leopoldo Pineda regresó hoy a la región luego de participar de la reunión de directiva nacional ampliada del PPD en Olmué, concluyó haciendo un llamado a los parlamentarios a “apurar el tranco con la tramitación de la futura ley de participación ciudadana enviada al Congreso durante el Gobierno del Presidente Lagos y que entre otras disposiciones entregará vías de financiamiento estables a las organizaciones sociales para fortalecer su acción”.

PPD CHILOTE VALORA LEVANTAMIENTO DEL BLOQUEO A RUTA 5 Y DIPOSICIÓN A DIALOGAR CON BITRÁN


CASTRO.- Como un hecho positivo donde se impone la cordura calificó el secretario regional del PPD, Claudio Oyarzún, el anuncio de los ediles chilotes que depusieron la toma en la Ruta 5, como asimismo que aceptaran conversar con el Ministro de Obras Públicas para analizar, en conjunto, las propuestas que hará para solucionar el problema de conectividad que tiene Chiloé.
“Como partido sostuvimos desde un principio que la mesura y cordura debían imponerse en este conflicto porque está en juego el progreso de Chiloé. Como partido también visualizamos que esta puede ser una buena oportunidad para que los anhelos de progreso de Chiloé puedan concretarse”, apuntó Claudio Oyarzún.
Dijo que se hace necesario que el gobierno invierta en la zona, solucione los problemas de conectividad, “necesitamos un Servicio de Salud Autónomo ya que no es posible que nuestros bebés continúen falleciendo durante el traslado hacia Puerto Montt como hace unos días; necesitamos tener un mejor aeródromo y por qué no tener un aeropuerto; necesitamos tantas cosas que nos han sido postergadas que, creemos, es el momento propicio para que nuestras autoridades se las jueguen por concretar todas estas obras”, fustigó el dirigente regional del Partido por la Democracia.
Finalmente valoró el hecho que la Presidenta Michelle Bachelet reciba en audiencia la próxima semana a los alcaldes de Chiloé y de común acuerdo se encuentren los caminos de solución a los problemas ya que la toma que hubo este viernes en forma directa también afectó a los miles de chilotes que habitan este archipiélago.

03 agosto 2006

FRENTE A LA CAÍDA DEL PROYECTO PUENTE DEL CANAL DE CHACAO


PPD DE CHILOÉ LLAMA A EVITAR LOS BERRINCHES Y LAS DESCALIFICACIONES

CASTRO.- Como un hecho lamentable calificó el secretario regional del PPD en Chiloé, Claudio Oyarzún, la no aprobación de la construcción del puente sobre el Canal de Chacao precisando sin embargo que se debe tener mesura en cuanto a las reacciones que ha habido y que habrá que esperar la respuesta que dará la Presidente de la República en torno a esta situación.El dirigente recordó a este respecto, que la jefa de estado le dio plazo de una semana al ministro de Obras Públicas para que entregue alternativas de solución al conflicto que se generó.´´
Aquí -dijo Oyarzún-, no se trata de descalificar a autoridades o de enarbolar banderas extranjeras ni mucho menos amenazar con alejarse de la coalición de gobierno´´ en abierta alusión al diputado Gabriel Ascencio precisando que ´´se trata de berrinches y que esta situación no pasará a mayores´´.
Claudio Oyarzún aseveró que es hora que se compense con obras de real importancia para Chiloé, “debemos lograr comprometer a la Presidenta con la construcción de la doble calzada; un aeródromo de calidad para Chiloé; tiene que haber un compromiso en cuanto a crear un Servicio de Salud Autónomo; tiene que haber un compromiso, por ejemplo, de tener un avión ambulancia. Son tantas las necesidades que tenemos”, aseveró el dirigente político.Asimismo precisó que se debe esperar las propuestas que hará la Presidenta Bachelet y llamó a las autoridades locales ´´a no sacar provecho político sobre el tema y a preocuparse realmente de concretar viejos proyectos anhelados por los chilotes´´.