24 octubre 2006

PPD APOYA PROYECTO REGION DE LOS RIOS Y LLAMA A CONSIDERAR OPINION DE COMUNIDAD OSORNINA

El Partido Por la Democracia de la Región de Los Lagos –P.P.D.-, a través de su presidente Gustavo Ayala, señaló que por acuerdo de su directiva regional, el PPD mantendrá su firme compromiso con el proyecto que crea la región de los Ríos. “Respaldamos la iniciativa enviada por nuestro ex Presidente Ricardo Lagos, porque estamos convencidos que la aspiración valdiviana es una iniciativa ciudadana legítima que revierte la decisión tomada por la dictadura al crear la actual Región”.

"Creemos que una Región no debe ser sólamente un elemento económico y administrativo, sino que debe ser necesariamente un proyecto colectivo, donde la comunidad se sienta representada e interpretada. En la actual Región de Los Lagos –claramente- no hay esa unidad de proyecto común entre sus territorios, y por lo tanto, debemos -en democracia- resolver lo que la dictadura nos amarró”.

Asimismo, Ayala señaló que por la misma razón la inclusión de la Provincia de Osorno a la nueva Región no puede ser a espalda de la ciudadanía.

“Osorno debe ser parte de la Región de Los Ríos si sus ciudadanos democráticamente así lo deciden, y no para favorecer proyectos políticos particulares.”

“Como partido ciudadano, rechazamos la posición de quienes creen que la consulta ciudadana es extemporánea. La opinión ciudadana siempre es válida. Por esta razón, el PPD de la región de Los Lagos informará a sus senadores y diputados, y a su directiva nacional la posición regional. En esto debemos destacar el rol del diputado Enrique Jaramillo, quien ha siso un gran puntal del proyecto de nueva Región”, concluyó Ayala.

21 octubre 2006

ENCUENTRO REGIONAL PROGRESISTA DEBATE TEMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA

Con la presencia de los dirigentes de toda la X Región el PPD realiza un encuentro para debatir los temas de participación y descentralización que interesan a las regiones del país.

Al encuentro asisten una veintena de Alcaldes y Concejales junto a dirigentes de base. El encuentro está dirigido por el presidente Regional de la Décima Región Gustavo Ayala e invitado especialmente para exponer sobre el tema de la descentralización municipal, el presidente de la Bancada de Alcaldes y Concejales del PPD y vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Alcalde Ángel Bozán.

El encuentro permitirá debatir sobre las instancias de participación ciudadana como los Presupuestos Participativos; la Reforma Municipal y la descentralización de los recursos financieros desde el Estado Central hacia las regiones y comunas de Chile.

En el tema de los Presupuestos Participativos, ya son varias comunas las que han implementado esta manera de redistribución de los recursos municipales con la garantía que los proyectos financiados obedecen a las necesidades de los propios vecinos, que a través de su voto eligen sus proyectos.

En cuanto a los temas de la Reforma Municipal los ediles del PPD esperan que se les aumenten las atribuciones y financiamientos, para que los municipios pasen de meras administraciones municipales a verdaderos Gobiernos Comunales. Ángel Bozán subrayó que ¨no es posible seguir con las dobles dependencias y la falta de recursos para financiar temas tan relevantes como son la salud y la educación¨. El vicepresidente de la ACHM puntualizó que Chile gasta apenas el 12% del Presupuesto del Estado a través de los Municipios y los países desarrollados llegan hasta el 40%.

La jornada se realizará durante todo el día en la comuna de La Unión

16 octubre 2006

CON LA PRESENCIA DE ANGEL BOZAN


Con la asistencia del Alcalde de Buin y Vicepresidente Nacional de la Asociación Chilena de Municipalidades los concejales, concejalas y Alcaldes del Partido Por la Democracia se reunen el próximo sábado en la ciudad de La Unión.
Temas tales como la reforma a la Ley de Municipalidades, los Presupuestos Participativos, la Inversión Pública Regional 2007, el Desarrollo Económico Local y el Rol de las Agencias de Desarrollo Regional serán algunos de los temas que marcarán la agenda de trabajo de los Alcades y concejales del Partido Por la Democracia en La Unión.
La Nueva Mesa Regional, encabezada por Gustavo Ayala, de esta manera da inicio al trabajo con miras a las elecciones municipales del año 2008.

PPD PIDE UNA REGION MAS FRATERNA

"La nueva organización territorial debe estar centrada en los valores humanistas de la libertad, la igualdad y la fraternidad" declararon los máximos dirigentes provinciales del Partido por la Democracia (PPD), luego de la reunión sostenida el pasado sábado, donde trataron el tema de la Nueva Región.

Según expresaron los directivos PPD, mediante una declaración pública, la de los Ríos "debe ser una región moderna, democrática y orientada a mejorar la vida de todos sus ciudadanos, por lo tanto, la idea es que la ciudadanía comience un proceso de discusión abierta para así construirla socialmente".

Igualmente los directivos felicitaron a los congresistas, alcaldes, concejales y al gobernador provincial, Ricardo Yáñez, por haber conseguido la aprobación de la Nueva Región de los Ríos.
(en la foto Pedro Sepúlveda, presidente distrital 53 y Gloria Cifuentes, presidenta comunal Valdivia)

04 octubre 2006

PREPARATORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE NOVIEMBRE


PPD REGIONAL CELEBRA EL TRIUNFO DEL “NO” CON INICIO DISCUSION DE MODERNIZACION PARTIDARIA

En una fecha tan relevante para la recuperación de la democracia el PPD inicia discusión interna para modernizar y actualizar sus normas estatutarias.

Al respecto su Presidente Regional –Gustavo Ayala- indicó que “en relación a esta fecha tan significativa para nosotros y en la cual iniciamos en la Región una discusión amplia y participativa para adecuar nuestro ordenamiento interno a las necesidades y realidades de la sociedad chilena del siglo 21, deseamos destacar –en primer lugar- que esta fecha forjó a la Concertación, la colación política más exitosa de la historia de Chile, que nos ha garantizado gobernabilidad, desarrollo, disminución de la pobreza y ampliación de las libertades públicas y que hoy se encuentra liderada por la primera mujer Presidenta de Chile, y en segundo lugar deseamos recordar que el Partido Por la Democracia se formó y desarrolló para aglutinar a muchos que, viniendo de distintas vertientes sociales y políticas, deseaban poner fin a la dictadura mediante el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Esa diversidad y valores que le dieron vida al PPD son los que, con el correr del tiempo y plasmados en la acción cotidiana del PPD, han consolidado a nuestro Partido como actor fundamental de la política nacional.”

Agregó el dirigente que “hoy cuando iniciamos una discusión interna para modernizar nuestras normas, recordamos que inspirados en los valores y principios democráticos que envuelven a aquel recordado 5 de octubre, fuimos los primeros en universalizar el voto de los militantes, así el PPD eligió directamente a sus autoridades nacionales mediante el principio un hombre o una mujer, un voto. Asimismo, incorporamos la discriminación positiva, que significa que ningún género puede acceder a más del 60 % de los cargos, por su parte, incorporamos la discriminación positiva del 10% a favor de las étnias originarias, entre muchas otras normas de avanzada para su época. Hoy deseamos más democracia para el PPD y para Chile y, por tanto, discutiremos mecanismos que permitan mayor participación de la ciudadanía en la selección de nuestros representantes populares, fijaremos períodos máximos de reelección para estimular mayor participación de las nuevas generaciones, etc.”

Concluyó el dirigente saludando a los miles de chilenas y chilenos que fueron protagonistas de aquel 5 de octubre de 1988, a recordar con emoción y alegría esta fecha y a mirar el futuro creando más y mejor democracia, en Concertación, para Chile.”

DISCUSION PARA PREPARAR CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACION PARTIDARIA

Estimados Compañeros y compañeras:
Junto con saludarlos(as) muy fraternalmente, me dirijo a Ud. con el objeto de informarles que la Directiva Nacional ha acordado la realización de un Consejo Nacional para el día 25 de noviembre. Este Consejo tendrá por objeto discutir las reformas estatutarias y orgánicas que el Partido necesita, esperándose acordar una reforma y actualización de los Estatutos.
Es de interés de la Directiva Nacional que esta discusión se lleve a efecto en los niveles comunales, provinciales o distritales y regionales.
Por lo anterior, hemos acordado el siguiente cronograma a efecto que toda la región participe activamente en esta discusión:

1.- DISCUSION COMUNAL: Desde la fecha de recepción de esta comunicación al 15 de octubre. 2.- DISCUSIÓN PROVINCIAL O DISTRITAL: 16 de octubre al 20 de octubre. Esta instancia deberá velar por el desarrollo de la discusión en todas las comunas de su competencia, informando al Secretario Regional tanto las fechas de la realización de las reuniones comunales, como la fecha de la reunión de trabajo Provincial o Distrital.
La instancia provincial o distrital será responsable de remitir al Secretario Regional las fichas que contengan el debate tanto comunal, como provincial o distrital desarrollado, la fecha límite para el envío de dicha información es el día 20 de octubre.
3.- SISTEMATIZACION Y DISEÑO DE TRABAJO DEL CONSEJO REGIONAL: 21 de octubre al 02 de noviembre. Responsable: Mesa Regional.
4.- CONSEJO REGIONAL (fecha a determinar 1º ó 2º fin de semana de noviembre)

Les solicito la mayor acuciosidad en la labor encomendada, esta discusión tiene por objetivo contar con un PPD más transparente y democrático, por lo que exige una discusión amplia y con mirada de futuro.


Sin otro particular
Un abrazo fraternal.



GUSTAVO AYALA HERNANDEZ
Presidente
Partido Por la Democracia
Región de Los Lagos


NOTA: EN LA SECCION "DOCUMENTOS" DE ESTE BLOG SE CONTIENE LA MATRIZ DE TRABAJO REGIONAL CON LAS PROPUESTAS DE LA SECRETARIA GENERAL Y ENCUENTRO REGIONAL.